Los elegidos de Hip Hop al parque 2025.

Los elegidos de Hip Hop al parque 2025.

A pocos días de celebrar la 27ª edición del Festival Hip Hop al Parque, se publican los resultados oficiales con las agrupaciones que tendrán la oportunidad de “darse la pela” en este gran escenario.

Las agrupaciones fueron seleccionadas tras pasar por tres filtros de clasificación :

  1. Revisión de documentos debidamente diligenciados.

  2. Habilitación por trayectoria.

  3. Audición ante jurados expertos.

En esta edición, se inscribieron 116 propuestas , de las cuales 54 agrupaciones pasaron a ser evaluadas por un panel de jurados conformado por destacados referentes del movimiento:

 

Jurado 1: Santiago Cembrano

Antropólogo, escritor y editor web de la plataforma Gaceta. Ha sido periodista cultural para medios como El País, El Tiempo, Shock, entre otros reconocidos espacios.
Es autor de dos libros:

  • La época del rap de acá (2019)

Normas Rappa (2020)
Además, ha sido host y entrevistador en Casa Spotify, junto a Nación Hip Hop y en otros escenarios relevantes del hip hop nacional.

Jurado 2: Lucía Vargas

  • Artista y fundadora de la agrupación Naturaleza Suprema, con más de una década de trayectoria, rapeando y representando el poder femenino dentro de una industria aún marcada por el machismo. Actualmente prepara una gira por Europa junto a su agrupación, llevando un mensaje en defensa de los derechos humanos y el medio ambiente, integrando su labor artística con su profesión en medios audiovisuales.

  • Lucía ha sido jurado en distintos festivales de prestigio, incluyendo el Festival de Kennedy 2024.

    Jurado 3 Ruzto:

    Artista, productor e integrante fundador de la agrupación Aerophon Crew, con experiencia en escenarios internacionales como París (Francia) y múltiples países de Latinoamérica. De manera individual, ha participado en festivales de renombre como Hip Hop al ParqueEstéreo Picnic, entre otros.


Luego de una tarde donde en la “Media torta” de Bogotá los artistas preseleccionados presentaron su audición los escogidos para presentarse en el ” Paque simon bolivar” los seleccionados por el jurado fueron: 


Jamblock Jr

En el primer puesto tenemos a un artista proveniente de Soacha, más exactamente del sector San Mateo, un lugar con el que mantiene una relación de amor y odio. Fue ahí donde dio sus primeros pasos en el rap. En una entrevista con el medio Lúcuma, relató que durante la pandemia, aprovechó el tiempo libre para aprender a producir beats, guiado por Andrés Tales, quien le enseñó las bases.

Ha tenido la oportunidad de presentarse en Perú, dejando en alto el nombre de Colombia.

Es aficionado al basketball y suele comparar este deporte con la industria musical, ya que la vive como una competencia constante, donde hay que frentear en cualquier espacio: en la esquina, el parque o cualquier escenario que se presente.

Su propuesta artística se caracteriza por una visión de la realidad cruda, tocando temas sociales delicados, como el caso de los falsos positivos  o como la colaboración que tiene con el artista Red code ciudad sin ley.

Actualmente está promocionando su más reciente proyecto titulado “Demons N Demos”, un trabajo que se divide en dos caras: el lado Demons y el lado B Demos. Este proyecto cuenta con colaboraciones de lujo: el mago Lenin Ríos en la guitarra en los temas A1 y B10, y el genio @quimera.candela en la trompeta en el track B5.

Todo el concepto visual viene acompañado de un arte impecable a cargo de @el.erece y @sendagrafico.

Aros Garcia:

En el segundo puesto encontramos al Artista venezolano Aros, nacido en Caracas, con una trayectoria de más de 12 años en la música.

En 2017 decide migrar a Colombia, donde opta por reiniciar su carrera desde cero.

Ha tenido la oportunidad de presentarse en diferentes ciudades de Colombia y Venezuela, llevando su propuesta a distintos escenarios y públicos.

Entre su discografía más destacada se encuentran:

  • “90Ypico” (2012)

  • “A ERE O ESE Vol. 1” (2015) — con colaboraciones de peso como Akapellah, DJ Rize1200 y Oldtape

  • EP “La Disciplina del Flow Diferente” junto a R.C.A Music (2021)

  • “A ERE O ESE Vol. 2” (2025)

Un artista que representa la constancia y el crecimiento desde las calles de Caracas hasta los escenarios internacionales.

M.A.D FELLAZ

En el 3er puesto nos encontramos con la Agrupación bogotana de la localidad de Bosa con más de 10 años de trayectoria.

Con un sonido clásico pero renovado, logran transmitir un mensaje auténtico de calle y territorio, llevando la voz de su localidad a diferentes rincones del país.

Han tenido la oportunidad de presentarse en festivales de gran relevancia a nivel nacional, como el HipBosa, donde dejaron toda su energía en el escenario.

Actualmente se encuentran trabajando en nuevos singles junto a artistas de talla internacional, consolidando su propuesta musical y expandiendo sus fronteras.

Alfa gama

En el cuarto lugar se encuentra una agrupación bogotana con más de 25 años de trayectoria en la escena, manteniéndose firmes con un Hip Hop clásico, pero con un estilo único y renovado.

A lo largo de su carrera han realizado colaboraciones de talla internacional con artistas como Negro Valle, El Mismo Perro, Ajáx Lo, entre otros.

Han participado en festivales de renombre, representando siempre la esencia del rap real desde Bogotá para el mundo.

Hico el señor del funk

En el quinto lugar tenemos a Hico, artista y productor bogotano con más de 15 años de trayectoria, quien ha representado el rap colombiano a lo largo y ancho del país, mostrando un estilo único e inconfundible.

Hasta la fecha cuenta con cuatro trabajos discográficos:

  • Fat Joins Vol. 3 (Yellow Days – Blue Nights) (2018)

  • 10 Años de Hip Hop (2020)

  • Detención (2022)

  • Viviendo Mejor (2023)

Actualmente se encuentra promocionando su más reciente LP junto al artista El Kalvo, un proyecto titulado “La Mezcolanza”.

Spektra de la rima

En el sexto lugar nos encontramos con la representación femenina de la convocatoria: Spektra de la Rima, rapera de la ciudad de Bogotá con más de 10 años de trayectoria.

Ha tenido la oportunidad de presentarse en Quito (Ecuador), México y otros países, dejando en alto el poder femenino dentro de la industria del rap. Además, ha sido jurado en importantes ligas de freestyle como Red Bull y K.O.

Actualmente trabaja junto a DJ Kmikc, un DJ de talla internacional, reconocido dentro del escalafón de los mejores DJs del mundo.

 

 

Monfu

En el séptimo lugar tenemos a Monfu, representante del slam e integrante de la Yawar Cru de la ciudad de Bogotá. Monfu se caracteriza por un sonido agresivo y un concepto único que él mismo denomina “sonido ninja”, generando conversación y demostrando cómo se vive y disfruta el Hip Hop.

Ha llevado su música a diferentes países como España, donde realizó una gira por varias ciudades, presentándose en distintos escenarios internacionales.

Actualmente se encuentra promocionando su más reciente álbum titulado “Rap Ninja”, donde nos muestra una nueva y evolucionada faceta de su carrera artística.

Doggy fresh

En el octavo puesto tenemos a Doggy Fresh, artista de la ciudad de Cartagena con más de 20 años de trayectoria, manteniendo su estilo intacto y dándole al under su lugar dentro de la escena.

Fue campeón de la redbull 2013 Además ha participado en importantes festivales como el Festival Varón del Sol, Hip Hop Sabana Sin Fronteras, entre otros.

Cuenta con colaboraciones de talla internacional junto a artistas como Askoman, Samurai, y otros exponentes reconocidos.

 

Actualmente se encuentra promocionando su más reciente trabajo discográfico titulado “Flow All Stars”.

Blog escrito por, Tony tazgo (Matteo Marcenaro)

Back To Top
Theme Mode