“Su imponente trabajo discográfico, los innumerables premios que ha ganado en su corta vida, sus giras y shows que congregan a millones de “swifties” de todas las culturas y razas, su recia personalidad, su instinto de supervivencia que le ha permitido bucear con éxito en el complejo como difícil mundo de la música, hacen de Taylor Swift una de las más grandes artistas que ha dado el siglo XXI”.
En esta ocasión analizaremos el fenómeno TAYLOR SWIFT. Intentaremos explorar, y entender, cómo y por qué una artista tan joven alcanzó el estrellato y la fama en un tiempo récord.
TAYLOR SWIFT REPRESENTA EL PROTOTIPO DE LA MUJER NORTEAMERICANA, CON RAÍCES PROFUNDAMENTE NORTEAMERICANAS.
Taylor Swift no necesita representar un personaje, ella es el personaje: una joven norteamericana, de fisonomía nórdica, que no tiene la obligación de transfigurarse, y que, por ello mismo, ha logrado conseguir la acogida ferviente de todos los jóvenes de su generación, que ven reflejados en ella lo que son ellos mismos, jóvenes millennials nacidos en América del Norte, un país con un valioso patrimonio político, hijos de descendientes de ingleses protestantes, que con su trabajo han hecho de los E.U.A lo que es hoy.
Taylor Swift nació en Pennsylvania, concretamente en Reading, en el seno de una familia de clase media alta. Su padre, como la mayoría de sus ancestros, trabajó en la banca.
Desde muy pequeña cantaba y tocaba la guitarra, pero, además, componía sus propias canciones. Varias veces fue escogida para representar a su escuela en eventos públicos y en la sesión solemne de cada año escolar.
En el documental Miss Americana (2005) (este video está en la plataforma Netflix) se puede ver a una Taylor Swift niña, cantando con mucho aplomo y propiedad, en cada uno de estos eventos, y en su propia casa.
A los 14 años se trasladó con su familia a Nashville, la ciudad musical por excelencia de su país, gracias a que sus padres decidieron apoyar su talento, por lo que la siguieron en su incursión en el mundo de la música. Allí empezó a cantar música country. Su apariencia juvenil y perfecta para representar a una cantante de este género, unida a su voz y su guitarra, le permitieron alcanzar el éxito muy pronto.
Scott Borchetta, el fundador de Big Machine Records, la fichó cuando la escuchó cantar en un bar de Nashville. Pronto Taylor Swift se convertiría en la artista estrella de este sello discográfico.
Con el apoyo de su padre y el de Borchetta pudo grabar su primer sencillo (Tim Mc Graw), de estilo country, con el cual se daría a conocer en el mundo artístico. Esta canción fue compuesta por ella misma, y por Liz Rose, y está dedicada al novio de aquel tiempo, que la abandona porque debe trasladarse a otra ciudad, para iniciar su carrera profesional.
Con este sencillo, inicialmente ocupó el puesto 60 en las Listas Billboard. Luego ganaría con este tema varios premios de la música. A partir de allí, y con el apoyo de Borchetta, se iniciaría su magnífica carrera musical.
Sin duda alguna, la incursión de sus primeros años en la música country le permitió aglutinar a ese público de su país que nunca más la abandonaría, y que se sumaría a otro target aún más voluminoso, el de los jóvenes millennials, no sólo los nativos (americanos) sino todos aquellos que forman parte de esa población de inmigrantes venida de todas partes, que ancló su vida en el país de las Montañas Rocosas y los Grandes Lagos, muy cerca de Canadá.
TAYLOS SWIFT ES UNA ARTISTA POLIFACÉTICA: COMPOSITORA, INTÉRPRETE, PRODUCE SUS PROPIAS CANCIONES.
Uno de los primeros regalos que tuvo de niña fue una guitarra. Con este instrumento compuso sus primeras canciones. Taylor Swift toca además el piano, el ukelele y el banjo, y hoy está rodeada de jóvenes talentosos en el campo de la música (producción, edición, posproducción, etc.), que contribuyen a que su trabajo musical tenga el sello de la excelencia. En Miss Americana (1) se puede observar cómo desarrolla su trabajo musical (de modo descomplicado, es su estilo) sentada en un sofá del estudio, al lado de quien ejerce como productor y creador de las notas musicales. Su talento innato y natural prima aquí.
TAYLOR SWIFT ATRAE A LA JUVENTUD MILLENNIAL QUE SE SIENTE IDENTIFICADA CON SUS COMPOSICIONES.
TAYLOR SWIFT, a través de sus canciones le canta a la fragilidad y al mundo incomprendido de los adolescentes. Desde que se inició como artista, y mucho antes, se refugiaba en sus composiciones y poesía y dejaba sobre el papel todas las impresiones, buenas o desafortunadas, de cada uno de sus noviazgos.
Es por ello por lo que la letra de sus canciones atrae a los adolescentes y jóvenes del mundo, porque todos se sienten identificados con ella: sus canciones desvelan la verdad de las jóvenes que caen en el abismo de la incomprensión o la locura a causa de una ruptura. O la de los jóvenes que se sienten interpretando el papel del Romeo shakespeariano que debió abandonar a Julieta, su pareja, que en el escenario es Taylor Swift.
Taylor Swift es, junto a otras jóvenes de esta generación de artistas millennials (Miley Cyrus, Katy Perry, Britney Spears, etc.), la artista que llena las expectativas y los ideales de los jóvenes del siglo XXI.
En el Eras Tour de este año, 2024, en Japón (el video se puede ver por YouTube) Taylor Swift aparece sobre un escenario gigante, interpretando sus canciones, vestida como una heroína de las caricaturas manga japoneses.
TAYLOR SWIFT HA SABIDO CONSERVAR UN ESTILO PROPIO.
Aunque inicialmente incursionó en la música country, con el tiempo ha migrado hacia el pop, género que mezcla en sus conciertos, con la música electrónica. Pero también es frecuente verla cantando sobre el escenario, sin otra compañía que su guitarra acústica.
Su voz sigue conservando ese tono natural con el que solía cantar la música country, grave y melodioso.
Como las artistas de esta última generación pop, en sus giras suele recurrir a elementos y efectos que transforman su presentación en un gran show.
TAYLOR SWIFT ES AGREDIDA POR EL CANTANTE KANYE WEST CUANDO RECIBE EL PREMIO MTV EN LA CATEGORÍA MEJOR VIDEO FEMENINO. PARA CONJURAR ESTE HECHO, TAYLOR ABANDONA LOS ESCENARIOS DURANTE UN LARGO PERÍODO.
En el 2009, cuando Taylor tenía solamente 20 años, es humillada públicamente por Kanye West, cuando le arrebata el micrófono y exclama ante el público que era mejor el video de Beyoncé.
No obstante lo anterior, una Taylor Swift joven sale airosa de este percance.
Sin embargo, más adelante, Kanye escribe una canción en la que la agrede aún más, sugiriendo que, gracias a él, Taylor es famosa. Taylor hace público su repudio por esta canción, defendiendo su nombre y honor, pero una de las Kardashian publica un audio en el que se puede oír una conversación entre Kanye y Taylor, donde aparentemente Taylor no desaprueba a Kanye.
A partir de allí se inicia una campaña grande para desprestigiar a Taylor Swift, a tal punto que Taylor decide retirarse de la vida pública por un año. Pero luego regresa airosa con un nuevo álbum que supera las expectativas de todos.
TAYLOR SWIFT HA DEMOSTRADO SER UNA ARTISTA CON CARÁCTER QUE HA SABIDO DEFENDER SUS DERECHOS DENTRO DE LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA.
Existen normas y convenciones en la industria de la música que se han legitimado y normalizado con el paso del tiempo. Se sabe que el Derecho de Autor protege el trabajo de los artistas, pero también el esfuerzo de quienes contribuyen a perfeccionar el trabajo de cada artista.
En el mundo del espectáculo, como en la vida de los hombres, el éxito está sujeto a muchos factores, e inclusive al azar.
Las regalías, que prácticamente constituyen la retribución al esfuerzo de los artistas, los intérpretes, los compositores y los productores están sujetas a algunas variables que no se pueden medir con precisión.
El legislador regula todas aquellas áreas del derecho sobre las cuales este tiene potestad, buscando incluir todas aquellas situaciones que puedan presentarse y que deben ser reglamentadas para evitar los conflictos entre los hombres.
Se afirma que la ley puede presentar vacíos, el legislador no es perfecto, pero el derecho no. Aunque una ley presente algún tipo de vacío, o bien porque el legislador no alcanzó a visualizar la totalidad de las situaciones de hecho que podrían presentarse a futuro, o bien porque los tiempos cambian y surgen nuevas situaciones sobre las cuales se debe legislar de nuevo, con frecuencia otras fuentes del derecho, como la doctrina o la jurisprudencia, o los precedentes en el caso de la ley americana, suplen esos vacíos. En caso de no encontrarse una solución efectiva a dichas situaciones, no previstas, el legislador debe legislar sobre esta nueva materia.
En el 2019 Scott Borchetta le vendió a Scotter Braun el sello discográfico Big Machine Records. En dicha negociación incluyó la venta de los másteres de los 6 primeros álbumes grabados por Taylor Swift.
Scotter Braun había realizado el negocio de su vida, pues en materia de Derecho de Autor, ser el dueño del máster significa recibir regalías por streaming y venta digital (Spotify, Youtube Music, etc., sin contar con los ingresos que se pueden recibir por concepto de licencias de microsincronización en plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok), regalías por interpretación digital y derechos conexos (ingresos en plataformas no interactivas, vale decir, emisoras digitales como la radio digital o internet), regalías por sincronización (cuando el máster se utiliza en comerciales, películas o series de televisión) y además regalías de la plataforma YouTube. (2)
En el 2019, Taylor Swift era ya una artista conocida internacionalmente, dueña de un patrimonio artístico considerable que, necesariamente, convertía en oro todo lo que tuviera la marca TAYLOR SWIFT.
Seguramente si no hubiera llegado tan alto en su carrera profesional, la venta de estos másteres no hubiera representado ningún tipo de conflicto. El derecho establece unos parámetros y los contratantes, bajo estos estándares contractuales, pactan las cláusulas del contrato de representación artística. En este caso particular, ninguno de los contratantes previó, al momento de firmar el contrato, todo el éxito que tendría Swift. Es probable que en condiciones normales, las de un artista de menor categoría, la venta de estos másteres no hubiera generado un conflicto de esta envergadura. Pero para Taylor Swift las consecuencias eran otras.
Scott Braun sabía perfectamente lo que estaba haciendo. En el documental Vogue 73 preguntas, en la que Taylor Swift concede una entrevista (se puede ver por YouTube), Swift recomienda a los artistas “asesorarse de un excelente abogado”, que fue lo que ella hizo, efectivamente, en este caso Scooter Braun vs. Taylor Swift.
Sus asesores legales realizaron una jugada maestra: Taylor Swift grabó de nuevo sus primeros 6 álbumes, cuyos másteres originales tenía ahora Braun. Con esta jugada quedó frustrada toda la estrategia de Braun para multiplicar sus ingresos. Hoy, los principales sellos discográficos están exigiéndoles a los artistas que no vuelvan a grabar sino únicamente cuando hayan transcurrido 10, 15 y hasta 30 años, después de la grabación original, para evitar que se repita el jaque mate de la Swift. La autonomía de la voluntad privada les otorga a los contratantes la facultad de pactar en este sentido. Cada artista está en libertad de aceptar o no esta cláusula.
Como puede verse, Taylor Swift conoce perfectamente tanto el precio como el valor de todo su trabajo. Y no ha permitido que nada ni nadie pase por encima suyo.
TAYLOR SWIFT HA SIDO DEFENSORA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER AGREDIDA
Ella misma sufrió acoso por parte de un Dj, David Mueller, en 2013, quien indebidamente la tocó, mientras les realizaban una fotografía en un encuentro previo al concierto de Tyler en el Pepsi Center de Denver, Colorado.
Estratégicamente, Mueller presentó una demanda por difamación contra Tyler. Pero Taylor lo contrademandó por agresión y abuso sexual. En un juicio mediático (por el alcance del caso y el carácter público de los protagonistas) la justicia le dio la razón a Taylor Swift. Una fotografía que captó el momento preciso de la agresión fue la prueba reina que hundió a Mueller.
A partir de allí Taylor Swift ha defendido todos los casos de agresión contra las mujeres y es una abanderada de la causa feminista.
TAYLOR SWIFT CONDENÓ LA BANDERA IDEOLÓGICA DE LA CANDIDATA AL SENADO POR EL PARTIDO REPUBLICANO, MARSHA BLACKBURN Y SE DECLARA ABIERTAMENTE DEMÓCRATA.
En el 2018, por primera vez, Taylor Swift hace pública su posición política, cuando la candidata por el partido republicano (por el Estado de Tennessee), Marsha Blackburn, presenta varias propuestas que afectan los derechos de varios grupos minoritarios, entre ellos el de las mujeres.
Taylor manifiesta su repudio contra esta postura y se declara abiertamente demócrata. Gracias al arrojo de Taylor Swift, la candidata Blackburn pierde algunos puntos en las encuestas, pero, al final, logra vencer al candidato Phil Bredesen, por el que apostaba Taylor.
En el documental Miss Americana se ve a una Taylor molesta y afectada por estos resultados que le son adversos, en realidad a ella y al resto de jóvenes, y a partir de allí se propone luchar por esos valores que los millennials aceptan hoy sin prejuicio alguno. Sólo los jóvenes pueden correr, así que corre es la consigna por la que apuesta entonces Taylor Swift y que transcribe en una canción.
TAYLOR SWIFT ES DUEÑA DE UN TRABAJO DISCOGRÁFICO INMENSO.
Ha grabado 11 álbumes de estudio, 4 álbumes en directo, 17 álbumes recopilatorios, 5 EP, 53 sencillos, 44 videos musicales, 5 bandas sonoras, 17 sencillos promocionales, 4 álbumes regrabados.
Los sellos discográficos que la han apoyado son: Big Machine Records (hasta 2018) y Republic Records, Taylor Swift Productions Inc.
TAYLOR SWIFT HA REALIZADO 7 GIRAS ALREDEDOR DEL MUNDO
Fearless Tour (Norteamérica, Europa, Asia, Oceanía/Música Country/2009)
Speak Now World Tour (USA, Europa, Asia/Álbum Habla Ahora/2010-2011)
Red Tour (USA, Oceanía, Europa, Asia/Álbum Red/2013)
The 1989 World Tour ( Asia, Europa, Norteamérica/ Álbum en vivo/2014/)
Taylor Swift’s Reputation Stadium Tour ( 7 países en total/Álbum Reputation/2017)
City of Lover (en el Olympia de París/Álbum Lover/2019)
The Eras Tour (Australia, Europa, Asia, América del Norte, América del Sur/Álbumes Lover, Folklore, Evermore/2024)
TAYLOS SWIFT HA REALIZADO VARIAS COLABORACIONES.
Hacen parte de su discografía 32 colaboraciones, entre otras las siguientes: Zayn/Fifty shades darker; Ed Sheeran/Todo ha cambiado; Post Malone/Fortnight; Haim/No body. No crime; Phoebe Bridgers/Nothing New; The National/ Coney Island; Big Red Machine/Renegade; Maren Morris/You all over me; Keith Urban/ That’s When, etc. (3)
TAYLOR SWIFT HA SIDO LA ÚNICA ARTISTA QUE HA LOGRADO EN SOLO 259 DÍAS OCUPAR CON SUS TRES PRIMEROS ÁLBUMES EL PRIMER LUGAR DE LAS LISTAS BILLBOARD/200.
Y no sólo eso. Ha ganado 742 premios, en diversas categorías así: Academy Of Country Music Awards/5 veces, American Music Awards/11 veces, Kids Choice Awards/2 veces, UK’s Kids Choice Awards /1, Australian Kids Choice Awards/1, Premios Grammy,/7 veces, Billboard Music Awards/7 veces, MTV Europe Music Awards/3 veces, etc. (4)
TAYLOR SWIFT HA MANTENIDO A LO LARGO DE TODA SU CARRERA UNA NARRATIVA ENFOCADA EN SU VIDA Y SUS NOVIAZGOS CON ARTISTAS MEDIÁTICOS.
Taylor ha tenido varios noviazgos con diversos artistas y actores, a quienes dedicó muchas de sus canciones, así: Joe Jonas (Last Kiss y Forever and Always), Lucas Till (con él grabó You belong with me), Taylor Lautner (Back to December), John Mayer (Dear John), Jake Gillenhaal (All To Well, We Are Never Ever Getting Back Together), Conor Kennedy (Begin Again), Harry Styles (Out of the Woods, Style), Calvin Harris (I Did Something Bad), Tom Hiddleston (Getaway Car), Joe Alwyn (Dress), etc.
Su talento narrativo, acorde con el estilo y la vida de los millennials, unido a un excelente trabajo de producción musical han sido los ganchos para atraer a los millones de seguidores que tiene hoy en todo el mundo.
TAYLOR SWIFT ES INTÉRPRETE DE DIFERENTES GÉNEROS MUSICALES.
Inicialmente incursionó en la música country, luego migró a la músic pop, country rock, rock, rock alternativo, electropop, synthpop y bubblegum pop (más que un género musical, es una estrategia para enganchar a los adolescentes y jóvenes a través de grabaciones de sencillos)-
Taylor Swift es una artista que ha sabido llevar muy lejos su talento, gracias al apoyo de sus padres y a que supo rodearse de los mejores productores y representantes de la industria musical.
De otra parte, Taylor Swift ha dado ejemplo de ser una mujer empoderada que apoya las causas sociales y que denuncia sin tapujos la agresión y violencia que padecen las mujeres y otros grupos minoritarios.
Su imponente trabajo discográfico, los innumerables premios que ha ganado en su corta vida, sus giras y shows que congregan a millones de swifties de todas las culturas y razas, su recia personalidad, su instinto de supervivencia que le ha permitido bucear con éxito en el complejo como difícil mundo de la música, hacen de Taylor Swift una de las más grandes artistas que ha dado el siglo XXI.
*Fuente image: https://www.xataka.com/musica/nuevo-choque-taylor-swift-discograficas-contratos-cambian-para-evitar-que-otros-artistas-sigan-sus-pasos )
(1) (Fuente: Miss Americana, documental, Netflix, 2020)
(2) (Fuente (Rodriguez A., De Artista a Empresario Musical, La fórmula para vivir de la música y no morir en el intento, PanHouse Editorial, USA, 2022).
(3)(Fuente:https://www.billboard.com/lists/top-taylor-swift-collaborations-songs/everything-has-changed-feat-ed-sheeran/ )
(4) (Fuente: https://22taylorswift.wordpress.com/premios-y-nominaciones/ )
Silvia Castillo
“Cajita de música”